Con el objetivo de mantenerte siempre informado, te entregamos un resumen con toda la información relacionada al proceso de adecuación de precios base para el año 2025.
El procedimiento para adecuar el precio base de los planes de salud está regulado por la Ley de Isapres, contenido en el DFL N°1 de Salud de 2005, que establece cómo se debe modificar el precio base de los planes de salud. Más adelante, en mayo de 2024, se publicó la Ley N° 21.674, que, entre otras materias, definió cómo deben cumplir las Isapres con el fallo de la Corte Suprema de noviembre de 2022 sobre tabla de factores y modificó el artículo 188 del DFL N° 1, en materia de excedentes.
Por otro lado, la Superintendencia de Salud, a través del Ord. SS N° 519 del 5 de febrero de 2025, confirmó que Isapre Colmena cumplió durante 2024 con las metas de cobertura del examen de medicina preventiva. Por eso, está autorizada para hacer un ajuste en el precio base de sus planes de salud.
Finalmente, el 3 de marzo de 2025, la Superintendencia publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta SS Nº 229, que fija en 3,7% el ajuste máximo que las Isapres pueden aplicar a los precios base de los planes de salud.
Considerando el aumento real en los costos de salud en el último año, Isapre Colmena informó a la Superintendencia de Salud la necesidad de reajustar en un 3,7% el precio base de todos sus planes para el período de adecuación 2025, conforme a los artículos 197, 198 y 198 bis del DFL N° 1 de Salud de 2005. Además, envió los antecedentes que justifican esta alza, para que la Superintendencia pudiera verificarla. Como resultado de este proceso, la Autoridad aprobó el ajuste mediante Resolución Exenta IF N° 2551 del 17 de marzo de 2025. Es por lo anterior que te informamos que adecuaremos el precio base de los planes de salud en un 3,7%.
Queremos que puedas acceder a una mejor atención de salud, con menor gasto de tu bolsillo. Por eso, nuestro compromiso es impulsar de manera constante diversas iniciativas que nos permiten contener los costos y mejorar los beneficios que recibes, entre ellas:
• Negociamos con prestadores: Mantuvimos un proceso continuo de negociación con nuestra red de prestadores para ofrecerte mejores condiciones, especialmente en prestaciones ambulatorias tales como exámenes de laboratorio e imágenes.
• Incluimos nuevos prestadores en convenio: Establecimos alianzas con prestadores costo-efectivos, mejorando así el alcance territorial tanto en la Región Metropolitana como en otras regiones.
• Ampliamos el horario telemedicina: Ampliamos el horario de atención en medicina general a 24/7 a través de la plataforma de doctor online, para que puedas atenderte desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de desplazarte a centros de atención.
• Impulsamos campañas de copago fijo y/o máximo: Aprovechando las mejores condiciones obtenidas con los prestadores, lanzamos campañas enfocadas en servicios ambulatorios y en apoyar el diagnóstico oportuno, promoviendo la utilización de estas prestaciones mediante un copago conocido.
• Continuamos promoviendo el bono costo cero: Este beneficio te permite acceder sin costo a servicios como laboratorio, imágenes, resonancias y procedimientos en todo el país.
• Garantizamos acceso a mejores copagos en cirugías: Gracias a la negociación de precios fijos y paquetizados en diversas cirugías, podemos recomendar prestadores alternativos, asegurando copagos preestablecidos para cirugías, junto con una primera consulta médica especializada gratuita para validar el diagnóstico.
• Promovemos la medicina preventiva: Impulsamos con mucha fuerza nuestro programa ‘En Colmena juntos prevenimos’, pues sabemos que la prevención es la mejor herramienta de contención de costos a través de la detección precoz de enfermedades, mejorando así tu calidad de vida.
Te invitamos a seguir haciendo uso de todos nuestros beneficios, asesorías y campañas permanentes, para aprovechar al máximo tu plan de salud, maximizando sus coberturas en prestadores que resuelvan tus necesidades de la manera más eficiente y oportuna.
No obstante todos los esfuerzos de contención de costos realizados durante 2024, los que nos comprometemos a seguir realizando durante este año, para Isapre Colmena la variación real (por sobre el IPC) del costo de salud (costo operacional) entre los años 2023 y 2024 fue un 4,7%. Esta variación se calcula en base al costo en UF por beneficiario de prestaciones de salud, más el de Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), tal como se aprecia en la siguiente tabla:
Tabla 1: Variación del costo operacional:
Año | Costo anual por prestaciones y SIL en Millones de $ | Costo anual por prestaciones y SIL en UF | Población beneficiaria anual promedio | Costo en prestaciones y SIL por persona beneficiaria en UF | Variación anual % |
---|---|---|---|---|---|
2023 | 815.253 | 22.659.493 | 663.035 | 34,175 | - |
2024 | 828.507 | 22.088.891 | 617.108 | 35,794 | 4,7% |
Los principales factores que inciden en esta variación se resumen a continuación:
a) Variación de los costos de las prestaciones de salud: pasaron de 26,479 UF por beneficiario en 2023 a 27,664 UF en 2024, creciendo un 4,5% entre ambos años.
b) Variación de la frecuencia de uso de las prestaciones de salud: la frecuencia de las prestaciones de salud bonificadas por beneficiario pasó de 29,572 en 2023 a 31,095 en 2024, creciendo un 5,1% entre ambos años.
c) Variación del costo en Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL): pasó de 7,697 UF por beneficiario en 2023 a 8,130 UF en 2024, creciendo un 5,6% entre ambos años.
d) Costo de nuevas prestaciones: durante 2024, las nuevas prestaciones codificadas en el arancel FONASA representaron un costo total de 914 UF.
De acuerdo a lo anterior, correspondería aplicar un ajuste de 4,7% a los precios base de todos nuestros planes de salud. Sin embargo, dado que el porcentaje máximo que las Isapres podrán aplicar para el proceso de adecuación 2025 fue fijado en 3,7% por la Superintendencia de Salud, es que debemos aumentar los precios en ese porcentaje para poder compensar el aumento en los costos de salud y así seguir entregando las coberturas y beneficios a nuestros beneficiarios.
Conforme a lo establecido en el artículo 95 de la Ley N° 21.647 de 23 de diciembre de 2023, los nuevos valores resultantes del proceso de adecuación de precios base, este año entrarán en vigencia excepcionalmente en septiembre.
De acuerdo a la normativa vigente, tus opciones y derechos son:
i) Mantener el actual plan de salud con el nuevo precio. Si nada dices hasta el día 31 de mayo de 2025, se entiende que aceptas la variación del precio base de tu plan de salud. El descuento del nuevo valor se aplicará a la remuneración de septiembre de 2025.
ii) Incorporarte al plan alternativo propuesto en la comunicación de adecuación, hasta el 31 de mayo de 2025. Si optas por cambiarte a un nuevo plan de salud, debes firmar la documentación respectiva en cualquiera de nuestras sucursales. Si optas por el plan alternativo ofrecido, la suma de factores de tu grupo familiar no podrá ser superior a la de tu plan actual.
iii) Si no estás de acuerdo con las opciones anteriores, puedes poner término a tu contrato de salud, para lo cual debes suscribir una carta de desafiliación hasta el 31 de mayo de 2025, en Sucursal Virtual (www.colmena.cl) o en cualquiera de nuestras sucursales a lo largo del país.
Si deseas evaluar otras alternativas y ser asesorado por una de nuestras Ejecutivas especializadas, te invitamos a ingresar en el siguiente link, seleccionando la opción “Cambio o modificación de plan de salud”.
Según lo indicado en el artículo 144 octies de la Ley N° 21.674, que modifica el artículo 188 del DFL N° 1 de Salud, de 2005, en caso que el monto de los excedentes a destinar a la cuenta corriente individual supere el 5% de la cotización legal para salud, la Isapre estará obligada a ofrecer la incorporación de nuevos beneficios o planes de salud alternativos, cuyos precios más se aproximen al valor de tu nueva cotización legal para salud y hayan sido comercializados dentro de los seis meses anteriores al ofrecimiento. Para estos efectos, podrás suscribir el plan alternativo ofrecido en la comunicación correspondiente. Puedes elegir esta opción en cualquier momento, hasta el próximo proceso de adecuación. Es importante que tengas presente que, si optas por este plan alternativo u otro en comercialización, no se mantendrán los nuevos beneficios incorporados con ocasión del ajuste a la cotización legal obligatoria informada en agosto del año 2024.
Como alternativa adicional, también puedes contratar nuevos beneficios para ajustar tu cotización pactada al valor de la cotización legal para salud. Puedes revisar estas opciones en la sección Productos Adicionales y Asistencias, o llamarnos al 225840500, donde un ejecutivo te orientará.
Finalmente, te informamos que, de acuerdo con lo previsto en el actual artículo 188 del DFL N° 1 de Salud, de 2005, mientras no suscribas un nuevo plan cuyo precio mejor se aproxime al valor de tu cotización legal, toda diferencia superior al 5% de la cotización legal no generará excedentes a contar de la remuneración de septiembre de 2025.
A continuación, puedes acceder a los documentos mencionados más arriba:
Notificaciones